Historia clínica de Antonio López

3 Juliol 2011

Fotografía de mi buen amigo Josep que ilustra la portada del libro: somos nubes no más (Love of Lesbian)

Traducción al castellano

Historia clínica (Leer Historia clínicaés un llibre  que ens convida a fer un camí, un procés evolutiu amb l’autor que ens empeny lliurement a analitzar i a entendre, des de la poesia, el valor del llenguatge  com a instrument de comunicació i reflexió.

El text està conformat per tres espais fonamentals de silenci vinculats per tres conceptes –parts –EL DOLOR, concebut com expressió, LOS MUERTOS , com a ombra i LA BELLEZA entesa com a salvació.

La primera part- primer silenci-  ens endinsa a l’àmbit del llenguatge com la força que te la capacitat de diluir la frontera entre el món interior i el món  l’exterior per promoure el reconeixement de la comunicació. S’obra un paisatge emotiu i intel·lectual que incita al lector a generar una altra realitat que a la vegada possibilitarà altres realitats. I, així és com els sentiments esdevenen eterns i universals.

En el  segon silenci –segona part – la idea de la mort i per tant de l’absència ens apropa a l’àmbit de la saviesa i del simbolisme. L’espai del misteri i de l’enigma es fan propers i concedeixen la llibertat d’ expressar el que no es pot expressar sense acceptar el ball de les formes poètiques i el joc de les paraules i els silencis. Aquí, l’autor crea un món vertiginós però habitable que impulsa al lector a ser tot allò que un dia es va atrevir a somiar.

Finalment, LA BELLESA ens fa sentir que la vida esdevé no com allò que encarem sinó com alguna realitat en la que ens hi projectem. Del text es desprèn que la idea de la bellesa neix com a missatge d’amor i de coneixement , per això  és una idea viscuda molt més que representada. Potser la seva realitat s’expressa quan es troba en l’espai del buit. De manera que, la bellesa és plenitud, èxtasi, encant… però també projecció , tensió i transformació. Per això, en aquest silenci se’ns proposa percebre-la no tant com a forma simbòlica sinó com a revelació i salvació.

En la seva obra Antonio López ens suggereix pensar i sentir que entendre la vida és també tenir la capacitat d’escoltar la veu que ens fa comprendre la seva presència. Ens ensenya que de la mateixa manera que en l’absència rau la vida i en el silenci la paraula, el dolor i el reconeixement del buit  són un trànsit cap a l’alba, cap a la bellesa i la plenitud. Ens diu:  …En este largo tránsito del dolor a la belleza, Me han acompañado los muertos de la família, Nuestros viejos y sabios muertos enmudecidos”.

Historia clínica de Antonio López

Carme Danés, conductora del Club de lectura del Centre Garcilaso i Dra. en Filosofia i Ciències de l’Educació per la Universitat de Barcelona

Maletes perdudes de Jordi Puntí

26 Juny 2011

MALETES PERDUDES O LA HISTÒRIA D’UN  HOME QUE ES PASSA LA VIDA MOVENT-SE I DE COP ES QUEDA QUIET.

enigmàtica portada del llibre: un retrat d'en Gabriel?

enigmàtica portada del llibre: un retrat d'en Gabriel?

El títol d’aquesta ressenya respon al resum que li van demanar al Jordi Puntí quan va sol·licitar una mena de beca per poder escriure la seva novel·la. I certament resumeix molt bé el sentit de la història que ens narra. En Gabriel Delacruz, un transportista que es passa la vida movent-se per tot Europa, on concep tres fills en tres capitals diferents,  abandona les seves tres famílies i es tanca en un pis de Barcelona, a partir d’un desgraciat accident. Els Cristòfols, els tres fills que ha tingut a capitals europees (Frankfurt, Londres i Paris) i que tenen el mateix nom amb les diverses accepcions segons la seva llengua materna, juntament amb un quart fill que concep a Barcelona i que també ha estat abandonat, recreen el passat del seu pare un cop que s’assabenten de la seva desaparició oficial.

En Cristòfol, el seu fill català, comenta en un moment de la novel·la que la vida és sobretot una comèdia negra i, de fet, en aquest gènere es podria classificar l’obra d’en Puntí. Malgrat l’abandonament que han patit els quatre fills, aquests aconsegueixen superar la rancúnia acumulada en conèixer-se i compartir una fraternitat que desconeixien fins al moment. Protagonitzen tots junts la recerca del pare absent a partir dels seus records i dels testimonis de les seves mares i d’algun amic. Predomina en la novel·la una mena d’entusiasme il·lús, un optimisme que bandeja qualsevol imprevist o desgràcia. A partir d’uns materials tristos, fins i tot depriments,  com la Barcelona de postguerra, l’abandonament, el creixement en un hospici, la vida en soledat, la manca d’afecte… en comptes de confeccionar un previsible melodrama, l’autor opta per anar més enllà i aconsegueix una novel·la que en molts moments desperta un somriure agraït en el lector.

A partir del passat que els Cristòfols recreen, descobrim una personalitat vulnerable, difícilment assimilable a una vida familiar convencional, condicionat pel seu desarrelat itinerari vital. Des del passat, la novel·la avança cap al present on els fills descobriran una fosca trama que ha aconseguit fer desaparèixer el seu pare i no pas voluntàriament. La trama avança a partir d’un munt d’atzars i casualitats que converteixen el material que arreplega el seu autor en un material deliberadament inversemblant, però, paral·lelament a la trama novel·lística, i un dels gran mèrits de l’obra, l’autor aprofita per recrear la Barcelona dels anys sòrdids del franquisme.

les maletes perdudes... li proporcionaven una memòria no tan infeliç

En Gabriel neix l’any 1941 i és abandonat davant el Mercat del Born, on serà acollit per una bacallanera que li farà per uns minuts de mare. El relat de la seva infantesa a l’hospici, l’adolescència i la joventut, vivint a dispesa i treballant com a transportista, així com la creació de quatre famílies diferents fruit dels seus viatges, arriba fins el moment de la mort del general Franco, dia que abandona definitivament la seva família de Barcelona. Tot aquest període vital del protagonista, serveix al seu autor per descriure’ns la mediocritat i les carències de la capital catalana durant aquells llargs anys, juntament amb la descripció de múltiples personatges que van des de les monges de la Casa de la Caritat, l’arribista senyor Caselles, propietari de l’empresa de transports La Ibèrica, o tot un seguit de famílies benestants que es pensaven que la realitat es podia modificar segons els seus desitjos. Hi ha un interès també per reflectir el món dels més desvalguts, derrotats de la guerra, o la immensa majoria de treballadors que, en molts casos, serveixen per exemplificar el fenomen de la immigració (en Bundó i en Petroli, companys d’en Gabriel al Pegaso o l’incommensurable Tembleque). Hi ha en la novel·la un interès especial per reflectir aquest món en perpetu moviment, i coneixem també l’ambient dels casals dels emigrants espanyols dels anys 60 a Europa, així com les alenades d’aire fresc que suposava la sortida a l’exterior, concretament el món dels hippies de Londres o el maig del 68 francès.

En definitiva, una novel·la rica estilísticament, plena d’aventures i amb múltiples personatges que, malgrat que en ocasions pot resultar una mica feixuga, val la pena llegir, ja que ens descobreix que moltes vegades les respostes a les nostres preguntes les tenim més a prop que no pas ens pensem.

En Jordi Puntí va assistir a la darrera sessió del club de lectura i va explicar diverses anècdotes referents a l'origen de la seva novel.la

Ha muerto Jorge Semprún

13 Juny 2011

el autor, recientemente fallecido

La semana pasada murió con 87 años Jorge Semprún, uno de los escritores e intelectuales españoles y europeos más destacados del siglo XX y la primera década del XXI. Creo que no se ha valorado suficientemente la figura de este peculiar outsider y que posiblemente el paso del tiempo acabará de situarlo en el sitio que se merece.

Durante unos años (la segunda mitad de los 90 y la primera de la nueva década) leí varios libros de Jorge Semprún. A pesar de haber sido Ministro de Cultura del Gobierno de Felipe González, no fue hasta un tiempo más tarde que se me despertó el interés por su obra. Conocía su pasado como miembro del PCE y su disidencia (lo cual no despertaba especialmente mis simpatías hacia él en mi época juvenil), pero cuando conocí su condición de superviviente del campo de concentración de Buchenwald comencé a interesarme por sus escritos.

Desde que cayeran en mis manos adolescentes el alucinante libro de Montserrat Roig sobre Els catalans als camps nazis, he tenido una especial atracción por la literatura relacionada con el Holocausto: Primo Levi, Imre Kertész, el propio Semprún… son autores de una obra que nos acercan a la mayor barbarie del siglo XX, al lado más oscuro del ser humano. Sin embargo, mientras en los dos primeros casos (especialmente en Primo Levi) su obra constituye fundamentalmente una crónica testimonial, La escritura o la vida (1995) de Semprún se manifiesta ante todo como una creación literaria. Al principio de su novela (por definirla de algún modo), el narrador defiende la necesidad de convertir su testimonio en un objeto artístico, en un espacio de creación, para evitar que la fuerza de los hechos lo arrastre consigo.

Poco después de ser liberado de Buchenwald en 1945, Semprún intentó escribir sobre su dolorosa experiencia, pero no se vio capaz. Afirma que tuvo que escoger entre la escritura o la vida, y optó por lo segundo: había escogido una prolongada cura de afasia, de amnesia deliberada, para sobrevivir. Esa desmemoria duró hasta el año 1963, cuando publica su primera novela, El largo viaje, precisamente relacionada con el trauma vivido en el campo de concentración. Semprún establece una serie de paralelismos y casualidades con las publicaciones de Si esto es un hombre (1947) de Primo Levi (época en que desecha el proyecto de escribir) y Un día en la vida de Iván Desínovich (1963) de Solzhenitsyn (el mismo año en que publica su primera novela), obras fatalmente marcadas también por la experiencia del horror. Confiesa asimismo que el embrión de La escritura o la vida nace a raíz del suicidio de Primo Levi, un escritor que se liberaba de su angustia al escribir, mientras que a Semprún la escritura lo sumerge en ella.

Sin embargo, Semprún  asume la necesidad de recuperar la memoria y a eso se dedica en la mayor parte de su obra. No solo a recuperar la memoria del holocausto, sino también la memoria del exilio republicano (Adiós, luz de veranos…) y la memoria de la militancia comunista y su disidencia (Autobiografía de Federico Sánchez). Su última novela escrita en castellano (la mayor parte de su obra está escrita originariamente en francés) corresponde a Veinte años y un día, una compleja novela donde narra las oscuras relaciones de sometimiento que ejerce la familia Avendaño, una rica familia terrateniente, sobre sus empleados. En la novela el autor recrea el ambiente clandestino del PCE (aparece en la novela el propio Federico Sánchez como personaje) y las revueltas estudiantiles en la década de los 50.

En las obras de Semprún el autor aparece frecuentemente. Muchas de ellas, más que novelas al uso constituyen un híbrido de crónica y ensayo, mezclado con ficción (La escritura o la vida sería un destacado ejemplo). Es cierto que las obras de Semprún no resultan siempre fáciles, pero es indudable que sus obras nos revelan la figura de un gran memorialista (género no siempre apreciado por los lectores):  el escritor, en mayúscula, de la memoria dolorida de nuestra trágica historia del siglo XX.

El túnel de Ernesto Sabato

6 Juny 2011

EL TÚNEL OSCURO Y SOLITARIO…

portada de la primera novela publicada por Ernesto Sabato, le seguirán Sobre héroes y tumbas y Abaddón, el exterminador

A finales del pasado mes de abril, el escritor argentino Ernesto Sabato murió en Buenos Aires a la edad de 99 años. El próximo 24 de junio iba a cumplir los 100 años. Mi particular homenaje a este escritor, del cual no había leído ninguna de sus obras, ha consistido en la lectura de su primera novela publicada en 1.948.

Algunas de las referencias que he consultado emparientan la obra con el existencialismo (corriente filosófica muy en boga tras la II Guerra Mundial), o bien hablan de ella como una muestra de la visión metafísica del existir que tenía el autor. Es evidente que la novela narrada y protagonizada por Juan Pablo Castel, un pintor que vive aislado aunque reconocido por la crítica, contiene bastantes referencias existenciales (la incomunicación, la falta de sentido de la vida…) así como una visión altamente pesimista y desengañada del mundo. Sin embargo, para mí ha constituido un magistral retrato de la mente de un asesino, así como una peculiar novela policíaca.

El túnel empieza con la confesión que hace Juan Pablo Castel del asesinato de María Iribarne, la única persona que podía haber entendido al autor, por lo que la intriga desaparece inmediatamente. No obstante, toda la novela funciona como un proceso deductivo, una investigación dice el propio narrador, para desvelar la infidelidad de su amante y justificar así el crimen. A pesar de que en momentos puntuales el pintor parece expresar cierto remordimiento, uno acaba de leer la novela teniendo la sensación de que Castel no se muestra arrepentido en absoluto. Al contrario, al principio de la misma, explica la razón fundamental que lo motiva a relatar su crimen: una débil esperanza de encontrar a alguien que lo entienda. Y ciertamente no resulta una tarea fácil.

Simpatizar con Juan Pablo Castel es difícil, aunque en algunas ocasiones su sentido del humor sarcástico e irónico nos haga sonreír maliciosamente. Castel presenta muchos rasgos de carácter que nos lo acercan al prototipo de psicótico: egocéntrico, vanidoso, suspicaz, violento, cruel… La lista de apelativos aún  podría ser más larga. Es cierto que el peculiar pintor vive sumido en una soledad amarga que se remonta a la infancia, y que la posibilidad inicial de encontrar una alma gemela en María, que lo ame y comprenda, se ve truncada por las sospechas de infidelidad que provocan una profunda frustración. Sin embargo, estas mismas sospechas nunca se convierten en una certeza absoluta. Es el propio Castel quien elabora de forma minuciosa un entramado que convierte a su amada en culpable, pero en ningún momento se nos confirman de forma objetiva. Asistimos a la realidad a través de los ojos de Castel y esta mirada esconde una distorsión continua de la misma.

A lo largo de la novela aparece a menudo la imagen de Castel observando a María pero separado por un muro de vidrio que no le permite tocarla ni oírla, solo verla. Finalmente, este muro se acaba revelando como un túnel que aísla a Castel del mundo sin límites. En última instancia, El túnel relata la historia de un fracaso: la incapacidad de Castel de acceder a ese mundo.

Ernesto Sabato en su estudio, la vida del escritor, marcada por una infancia infeliz y los avatares históricos del siglo XX

Asimismo, Castel se acaba convirtiendo en un asesino porque es incapaz de experimentar piedad o compasión. Él mismo narra a lo largo de la novela un par de incidentes con personajes femeninos que van de la violencia verbal a la física, hasta concluir con el crimen de su amada. Víctima de una mente disociada; víctima de su propia concepción del mundo, según la cual la humanidad resulta detestable, la breve experiencia amorosa con María se revela como una isla insuficiente en medio de un mar de orgullo y desprecio y que acabará hundida en el túnel de la ofuscación.

El País informa sobre la muerte de Ernesto Sabato

EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD

Hace una semana que el Dr. Gil-Vernet me visitó en el Hospital de Bellvitge y me comentó la última analítica: la función renal está estable y la creatinina, en unos niveles aceptables. Hasta dentro de 3 meses no me voy a tener que volver a visitar. Podríamos decir que el doctor me ha dado ya el alta, aunque no me voy a incorporar a mi centro de trabajo hasta que no haya acabado el curso escolar. Parece que llega el momento de normalizar mi situación. De hecho, ésta va a ser una de las últimas reseñas que colgaré en el blog, porque en breve tiempo voy a darlo por finalizado. Inexorablemente, tarde o temprano, todo se acaba…

OTRAS LECTURAS

Empecé a leer la última novela de Sabato, Abaddon el exterminador, pero tuve que dejarla. Las primeras páginas me entusiasmaron, pero a medida que fui avanzando en ella, me iba perdiendo. La novela de Sabato constituye una especie de síntesis de sus novelas anteriores, de modo que el propio autor aparece como un personaje más en diversos momentos de su vida, así como personajes de sus dos anteriores novelas (el propio Castel, sin ir más lejos). No descarto retomarla, aunque se me acumulan otras lecturas. De momento tengo que apresurarme con la próxima novela del club de lectura: Maletes perdudes de Jordi Puntí.

Primera memoria de Ana Mª Matute

21 Mai 2011

PRIMERA MEMORIA O LA MALA CONCIENCIA

 El que no inventa, no vive

Ana Mª Matute, flamante Premio Cervantes 2010

La narrativa de Ana Mª Matute nace de una íntima necesidad inexcusable: la creación de un mundo de ficción donde recrear los temas que le han obsesionado a lo largo de su vida. Cuenta la autora barcelonesa (nacida hace 85 años, aunque con una vitalidad y alegría envidiables) que de pequeña a menudo la castigaban al cuarto oscuro. Allí empezaron a fraguarse sus mundos imaginarios y mágicos: la literatura como un refugio ante un mundo hostil. Enamorada de los mundos fantásticos y de los cuentos de hadas (de los auténticos, no de sus versiones edulcoradas), evocados en muchos de sus relatos así como en su fantasiosa Olvidado rey Gudú, sus primeras novelas se caracterizan por un enfoque más realista. Es quizá su última novela publicada, Paraíso inhabitado (2008) donde se fusionan ambos mundos (el fantástico y el realista) para poner en evidencia la incomunicación que padecen sus protagonistas.

Es Primera memoria (Premio Nadal, 1959) una de sus primeras novelas y, al parecer de los críticos, una de las mejores. La propia novelista destaca que es una de las novelas con las que se siente más identificada. Matia, la joven protagonista y narradora, recrea el tiempo pasado de su infancia y el paso doloroso a la vida adulta con una prosa lírica y transparente. Sin embargo, contrasta en gran manera esa evocación lírica con el duro contenido que encierra, tan duro y cruel como la tierra misma: Miraba la tierra, y me decía que vivíamos encima de los muertos, y que la pedregosa isla, con sus enormes flores y sus árboles estaba amasada de muertos y muertos sobrepuestos. Algo de telúrico y oscuro encierra siempre, como un mineral en bruto, la prosa cristalina y trabajada de la autora.

Con la cita del profeta Jeremías que encabeza el texto, se instala al lector en el territorio de la mentira, uno de los rasgos más destacados, junto a la hipocresía y la crueldad, de Borja, el primo de Matia. Ambos personajes, dos adolescentes, se ven encerrados en una isla, en casa de la autoritaria abuela, al interrumpir el estallido de la guerra civil un plácido verano, y establecerán una peculiar relación de amor-odio que implicará el sacrificio de Manuel, un muchacho bondadoso que expía las culpas de sus padres. En la obra se recrea la represión ejercida en el pueblo a raíz de la guerra. Los propios niños que protagonizan la novela, divididos en dos bandos, se enfrentan en combates campales que evocan el enfrentamiento cruel que se vivía en aquellos años en España (¿quién decía que se había tenido que esperar a la llegada de la democracia para que aparecieran novelas sobre la guerra civil?)

la gran copa de vino rosado de su nostalgia...

La evocación del pasado, los recuerdos, la nostalgia de un tiempo perdido… son motivos constantes en el desarrollo de la novela, junto a la soledad y el desamor. Las referencias a los cuentos infantiles aparecen con frecuencia como una fórmula mágica que sirve a la protagonista para descifrar el mundo que le rodea. Matia va a descubrir que el mundo de los adultos está plagado de secretos, a veces vergonzantes en un contexto de represión moral y social. A pesar de la compasión que experimentará como su primer sentimiento de adulta, Matia no conseguirá sobreponerse al temor que despiertan en ella las amenazas de su primo y será cómplice de una acción ruin y malvada, labrando así su primera memoria ante la injusticia, la de la mala conciencia.

Os dejo un par de enlaces. En el primero podéis acceder al Discurso que la autora leyó al recibir el Premio Cervantes recientemente. Esconde auténticas perlas. El segundo es una entrevista donde la autora desgrana parte de su vida personal, así como aspectos de su obra:

Discurso de Ana Mª Matute al recibir el Premio Cervantes 2010

Entrevista a Ana Mª Matute realizada por Anna Caballé (Associació Col.legial d\’Escriptors de Catalunya)

El festí de l’amor de Charles Baxter

8 Mai 2011

EL REFLEX LLUMINÓS DE L’AMOR

el títol del llibre remet al d'un quadre lluminós que ha pintat en Bradley, personatge de la novel.la

Aquest títol va guanyar el Premi Llibreter l’any 2002, premi que lliura el Gremi de Llibreters cada any a una la novel.la de mèrit que moltes vegades ha passat desapercebuda entre el gran públic. Durant molt de temps ha donat a conèixer textos i autors interessants i constitueix una de les meves referències habituals de lectura.

La novel.la de l’autor nord-americà tracta del tema universal de l’amor. Estructurada de forma convencional, l’autor fa servir significativament el plural per designar les seves parts (exposicions, nusos i desenllaços) indicant la rellevància de les diverses històries i de les diverses veus que nodreixen el text.

En Baxter, l’autor-narrador, decideix donar un passeig una nit d’estiu que no pot dormir. El passeig al voltant de casa seva el portarà a l’estadi de futbol on, a més de contemplar una escena d’amor entre dos joves, acabarà coincidint amb un veí, en Bradley, propietari d’un cafè, que tampoc no pot dormir. Mantenen una conversa en què l’autor confessa el seu projecte d’escriure una novel.la sobre l’amor i en Bradley, a més de proposar-li el títol en un joc metaliterari de ressonàncies unamunianes, es compromet a facilitar-li diverses persones, començant per ell mateix,  perquè hi parli sobre les seves experiències amoroses.

A partir d’aquest punt, s’encadenen unes històries que s’entrecreuen i que ens permeten conèixer de prop les interioritats dels personatges que es mouen entre la confusió, el desamor i la plenitud amorosa. Les històries ens remeten a diverses formes d’amor (l’amor-passió, l’amor madur, l’amor homosexual…) i a diverses actituds davant d’ell. En Bradley exemplifica l’evolució que va del desengany (dos matrimonis frustrats) fins a la consecució d’una veritat que ell creia inexistent amb una doctora a la qual coneix casualment. Les seves ex dones viuen intenses passions que els fan replantejar-se radicalment les seves formes de vida. El matrimoni jueu, veí d’en Bradley, a més d’oferir la seva amistat desinteressada (una altra forma d’amor) exemplifiquen l’amor estable i serè, però que ha patit la pèrdua del fill. Per últim, la jove parella constituïda per la Cloë, empleada d’en Bradley, i l’Òscar constitueixen  un exemple de com a partir de la sexualitat més crua es pot ascendir a unes quotes d’espiritualitat que perfecciona els amants. És Plató qui parla  en la seva obra El Banquet de l’escala ascendent que ens porta del més corporal a la Bellesa divina (no són gratuïtes les peculiars visions que relata la Cloë al final de la novel.la). De tota manera, és significatiu com de les relacions de parella que es relaten al llarg de la història s’acaba desembocant, per una via doble encarnada per la mateixa Cloë, en les relacions paterno-filials (una altra forma d’amor que no hi podia mancar).

El naixement de Venus de Botticelli, una visió idealitzada de l'amor i dels seus secretsmor

El naixement de Venus de Botticelli, una visió idealitzada de l'amor i dels seus secrets

Alegoria del triomf de l'amor de Bronzino, una visió negativa de l'amor sensual

L’encert de la novel.la, al meu parer, és com totes aquestes històries que recull l’autor, acaben també implicant-lo a ell mateix. Al principi, en Baxter es presenta com un home que acaba de despertar, perdut en el buit d’un malson. Ell mateix s’anomena un sense llum. Insisteix amb la imatge d’un vell mirall que ja no pot reflectir res i per tant no exigeix una reacció de ningú.  Borges, al seu recull de contes Ficciones, explica al relat El acercamiento a Almotásim la insaciable cerca d’una ànima  a través dels reflexos que ha deixat en altres persones (el conte es subtitula curiosament  Un juego con espejos que se desplazan).  Al final de la novel.la, un cop recollits els testimonis amorosos, acabat el seu particular pelegrinatge, el narrador confessa que aquesta identitat sumida en la foscor s’ha vist momentàniament mitigada. El reflex de l’amor l’ha il·luminat també a ell. L’amor no només ennobleix  aquell qui el viu, sinó també aquell qui té la sort de contemplar-lo.

NOTA

La Carme  Danés, conductora del Club de lectura del Centre Garcilaso, ens va facilitar unes fotocòpies de l’Emilio LLedó que expliquen com el famós lema de Sòcrates Coneix-te a tu mateix condueix a un projecte il.lustrat: l’ideal utòpic d’un espai de solidaritat sustentat en la societat i les seves institucions.

Us passo una entrevista que li va fer el periodista Jordi Sacristan en el seu programa Maneres de viure, on el filòsof sevillà parla, entre d’altres coses, de la capacitat que té l’home de parlar i d’estimar. L’endemà mateix de la tertúlia vaig llegir, a més, una entrevista a Gao Xingjian, Premi Nobel de Literatura, a La contra de La Vanguardia que definia precisament l’amor com un diàleg… Voleu més casualitats?

Entrevista a Emilio Lledó en el programa Maneres de viure

Blanco nocturno de Ricardo Piglia

4 Mai 2011

EL PESO DE LA TRAICIÓN

el autor argentino, con uno de sus libros en las manos, El último lector

Leer es pensar…

La última novela de Ricardo Piglia ha sido merecedora del Premio de la Crítica de Narrativa  del pasado año 2010. El texto del autor argentino constituye una de esas novelas que, cuando pasas la última página, te deja un tanto desconcertado, sumido en un extraño ensimismamiento.

El protagonista es un periodista bonaerense, Emilio Renzi,  que se instala en un pueblo sin nombre, perdido en la inmensa llanura argentina, para informar sobre el asesinato de Tony Durán, un puertorriqueño recién llegado, y la consiguiente investigación que emprende el comisario Croce. El viejo comisario se enfrentará al fiscal Cueto, un siniestro personaje empeñado en cerrar el caso como un simple crimen pasional, al mantener una línea de investigación diferente que incriminaría al propio Cueto.

Renzi acaba implicándose en la investigación de Croce. Atraído por Sofía, una de las hermanas gemelas de una de las familias más influyentes del pueblo, establece una relación amorosa con ella, quien le mantendrá informado de las intrigas que afectan a su familia y que permanecen ocultas para cualquier forastero.

El ocultamiento, la dificultad de conocer la verdad constituye uno de los temas fundamentales del libro. El viejo comisario Croce intuye la verdad, pero no es capaz de demostrarla. Asimismo, Luca, hermano de Sofía y otro de los personajes fundamentales de la novela, es incapaz de prever las fatales consecuencias de sus actos, encaminados a salvar una fantasmagórica fábrica que es la razón de su vida.

¿Un pato o un conejo? La búsqueda de la verdad, uno de los temas fundamentales de la novela

Tanto uno como otro personaje van a sufrir la derrota inflingida por el fiscal Cueto, un personaje que encarna un mundo de conspiraciones y manejos ocultos amparado por el nuevo poder político y económico (los militares han llegado al poder en la década de los 70) frente a un mundo viejo, encarnado por los códigos patriarcales de los gauchos y el derrocado peronismo.

El fiscal utilizará hábilmente el arma de la traición para derrotar al comisario Croce y obligará a Luca a traicionarse a sí mismo en una hábil jugada en un pretendido acto de conciliación. El peso de la traición cae implacable sobre ambos personajes quien, en un caso, acaba resignándose y, en otro, acaba destruyéndose. Asimismo, Renzi asumirá la propia pérdida de cierta ingenuidad frente a una visión idílica y anodina de la vida en el campo.

El título de la novela alude precisamente a la vulnerabilidad, a la facilidad de abatir un blanco nocturno si se dispone de las herramientas necesarias, así como al momento de deslumbramiento en que la víctima descubre con horror que está a punto de ser abatida.

Una interesante novela que entraña una cierta complejidad, tanto en la forma como en el contenido, aunque con el acierto de recrear una atmósfera un tanto irreal y el rigor intelectual del que da muestras sobradas el autor del texto.

EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD

A día de hoy me encuentro prácticamente restablecido. Superada la operación del mes de febrero y aclarado cierto desconcierto creado con las analíticas, espero que los médicos que me han tratado me den el alta definitivamente, teniendo en cuenta, claro está, que no voy a poder desentenderme de controles periódicos. Lo más molesto hasta el momento, dejando de lado los pasos por el quirófano, ha sido precisamente el ritmo de análisis y controles que he tenido que llevar por prescripción médica. Espero que a partir del próximo mes, puedan espaciarse dichas pruebas.

OTRAS LECTURAS

No estoy leyendo, ni mucho menos, como cuando estuve haciendo la diálisis. Pero cada noche, procuro leer durante un rato escuchando música clásica mientras mis mujeres duermen. Es uno de los momentos más agradables del día. Estoy recuperando lecturas de poesía (Fray Luis de León, San Juan de la Cruz, La casa encendida de Luis Rosales…) y me propongo leer alguna obra de Ana Mª Matute, último Premio Cervantes, de la que, lo reconozco, no he leído absolutamente nada.

En homenaje a Miguel Hernández

18 Abril 2011

retrato del poeta de Orihuela realizado por Antonio Buero Vallejo, quienes coincidieron en la cárcel

El pasado 16 de diciembre de 2010, la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO de Catalunya celebró el acto de entrega del 11è Premi de Poesia de Tardor Memorial José López García. Hace años que participo como miembro del jurado, en tanto que afiliado al sindicato y profesor de lengua y literatura. Se trata de un premio destinado a los pensionistas y jubilados que participan con auténtica pasión. Es una de las experiencias más agradables en las que colaboro activamente. Leer los textos de gente mayor resulta una tarea gratificante pues, además de la calidad literaria de muchos de ellos, recogen en sus versos un compendio de emociones y experiencias que valoro muy positivamente. Como curiosidad, os confesaré que en la primera convocatoria en la que participé descubrí que la nieta de José López García, sindicalista y político destacado, era una antigua alumna de mi instituto: Alda Geijo López.

En esta ocasión, además de participar en la entrega de premios, he tenido la oportunidad de colaborar en el acto de homenaje que se le hizo a Miguel Hernández con motivo del centenario de su nacimiento. Mi participación consistió en una breve explicación de la vida y obra del poeta alicantino ilustrada con un Power Point. Además, he colaborado también en la revista de la Federación con la publicación de un artículo sobre la figura de Miguel Hernández que podéis consultar en el siguiente enlace:

EN HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ

Si deseáis ampliar la información os adjunto el enlace correspondiente: noticia.aspx?id=131900

Maneres de viure

17 Abril 2011

Aquest cap de setmana, dissabte concretament, s’ha emès una petita entrevista que em van fer al programa Maneres de viure de COMRàdio.

Sóc un addicte a la COM,  i particularment al programa que fan els matins dels caps de setmana, dirigit i presentat per Jordi Sacristan. Es tracta d’una mena de magazine on, a més de repassar l’actualitat informativa de la setmana, es fan entrevistes i diverses seccions d’interès. En l’actual panorama informatiu i d’entreteniment en què ens aboquen determinades cadenes televisives, l’opció de la ràdio, i en particular la de COMRàdio, resulta cada vegada més atractiva. El programa Maneres de viure és una prova manifesta que es pot combinar el rigor amb l’entreteniment, defugint completament l’espectacle de mal gust.

A partir d’un correu electrònic que vaig enviar un matí, se’m va oferir la possibilitat de col.laborar en la secció que es fa a l’inici del programa titulat Vides anònimes. En aquesta secció es fa un petit repàs a la forma de viure de persones completament desconegudes. En el meu cas, els va interessar que expliqués com viu una persona que acaba de ser trasplantada.

Agraeixo al Jordi Sacristan i a la Montse Huguet aquesta proposta que em van fer, del resultat de la qual n’estic molt satisfet. Us deixo l’enllaç al blog del programa on podeu escoltar la breu entrevista:

la manera de viure d\’un trasplantat, l\’Antoni

Casualment, aquella mateixa setmana La Contra de La Vanguardia recollia una entrevista a Rafael Matesanz, director de la Organización Nacional de Trasplantes. En el context actual de les retallades a l’àmbit sanitari les seves paraules resulten demolidores:

La Contra de La Vanguardia, 12 de abril de 2011

Bajo el volcán de Malcolm Lowry

8 Abril 2011

NO SE PUEDE VIVIR SIN AMAR

Bajo el volcán Popocatepetl sucede la fatal historia que narra Malcolm Lowry

Leer Bajo el volcán no es una tarea fácil. De forma generosa, una compañera del club definía la novela como densa, y verdaderamente el estilo que utiliza Lowry en su prosa y las técnicas narrativas que emplea constituyen un arma de doble filo. Por un lado, contribuyen a aumentar la originalidad de la obra y su leyenda, pero por otro, en más de una ocasión se muestran como obstáculos para un lector no acostumbrado. En cualquier caso, Bajo el volcán es una de esas novelas que ejerce un raro magnetismo del que resulta difícil desprenderse.

El propio Lowry en una carta a su editor (el prólogo a la traducción francesa de la obra) intentaba disculparse por la pesadez de su novela y la excusaba, para ello afirmaba que el contenido de su libro era más subjetivo que objetivo y que, por tanto, era más propio de un poema que de una novela. Igualmente intentaba aclarar algunos aspectos del texto, y para ello enunciaba el tema  (la caída de un hombre y el destino, entre otros) bajo la alegoría del Jardín del Edén.

¿LE GUSTA ESTE JARDIN QUE

ES SUYO?

¡EVITE QUE SUS HIJOS LO DESTRUYAN!

El cartel que El Cónsul lee desde el jardín de su casa perteneciente  a un parque cercano, acaba concluyendo la obra, cuando sus protagonistas  (El propio Cónsul y su mujer, Yvonne) han sucumbido. Sin embargo, el mito del Edén y de la expulsión del mismo subyace a lo largo de toda la obra. Desde el primer capítulo conocemos el final trágico de los protagonistas y el autor se encarga de esparcir un montón de claves y guiños que nos lo anticipa (el Día de los Muertos, la tormenta, el palacio del rey  Maximiliano y Carlota, el cartel de la película Las manos de Orlac…). El propio título, que alude al volcán Popocatépetl, majestuoso testigo de lo que les sucede a los personajes junto al volcán Iztaccíhuatl (dos amantes que no pudieron ver realizado su amor y que murieron juntos, según la mitología azteca), nos sitúa en un espacio cercano al Tártaro que en otro tiempo se había manifestado como el Edén para el infortunado matrimonio. Pero, ¿por qué son expulsados de ese jardín? ¿Cuál es su culpa?

Los protagonistas de la novela son personajes desarraigados, criados por familiares lejanos tras la pérdida de sus padres. Personajes que albergan sueños frustrados o no realizados plenamente (la escritura, en el caso de El Cónsul; el cine, en el caso de Ivonne; la música, en el caso de Hugh). Viajeros del mundo, el Día de Difuntos de 1938 se convierten en peregrinos que recorren un México alucinante y alucinado bajo la mirada etílica de El Cónsul. Del jardín edénico, ya en ruinas, de la casa de El Cónsul e Yvonne, donde han vivido su intenso amor, hasta la selva y la barranca infernales, los personajes recorren diversos pueblos con sus ferias y cantinas sin conseguir que El Cónsul desista de su carrera autodestructiva. Un mundo plagado de señales que anuncian el infortunio inevitable.

En la obra de Lowry el mundo externo se convierte en símbolo del mundo interior de los personajes y, en este sentido, además de tener una clara funcionalidad narrativa en la acción, la guerra civil española, preámbulo de la inminente contienda mundial, se convierte en metáfora de la guerra interna que experimenta El Cónsul tras la llegada de su mujer a Quauhnahuac tras un año de separación. ¿Volver o no volver con Yvonne? ¿Aceptar su propuesta idílica de refugiarse en una cabaña en la Columbia Británica donde escribir su obra o sucumbir a la atracción fatal del alcohol? El Cónsul, falto de voluntad, débil, egoísta, torpe incluso, escoge la segunda opción.

El Cónsul e Yvonne encarnan a un matrimonio intensamente feliz en el pasado, pero que el alcoholismo de él acaba destrozando. Durante el año de separación los personajes sufren inútilmente, fatalmente incluso, porque a causa de una serie de equívocos no se intercambian la correspondencia, permaneciendo completamente incomunicados. La alcoholemia, por tanto, tan mitificada en ocasiones, no se revela como ningún tipo de redención en un mundo abocado a la destrucción y el fracaso, al contrario, se convierte en el motivo fundamental de la condena.

el mezcal: en una de esas copas se hallaba, para siempre, la clave solitaria de su identidad...

Al final de la obra, Hugh se salva del desastre, quizás por su amistad desinteresada, o su vigor y determinación; arrastrada por su marido, Yvonne, generosa y sacrificada, acaba pereciendo, pero asciende a un cielo estrellado y redentor; y El Cónsul, incapaz de sobreponerse a su destino, pasivo, acaba hundido en la barranca, consumido por el fuego imaginario del infierno. Al fin y al cabo, no debemos olvidar que Lowry proyecta una trilogía narrativa en la que Bajo el volcán representaría el infierno, Lunar Caustic, el purgatorio, y una tercera novela (In Ballast to the White Sea), cuyo manuscrito se perdió en un incendio en la casa del autor, debía representar el paraíso. Y ya se sabe, al cielo solo se puede acceder a base de buenas acciones.